Voy ha hacer un comentario sobre el siguiente artículo: Artículo
¿Qué se esconde detrás de la factura de la luz?
Actualmente, todos utilizamos la electricidad en nuestras casas, ¿pero porque pagamos por ella si la obtienen de medios naturales y, por lo tanto, gratis?
La factura simplemente es algo para que las empresas proveedoras de electricidad se enriquezcan cobrando un precio descomunal en relación a lo usado realmente por el consumidor, es decir, pagamos más electricidad que la que usamos.
Este precio tan elevado de electricidad puede deberse a su difícil y aparatoso transporte que consta de tres fases en las cuales la electricidad se origina a partir de materiales primos, después se reduce su potencia y finalmente se transporta a las casas de los consumidores mediante un sistema de cables que recorren toda la ciudad, país o continente.
Obviamente esta electricidad es privada, ¿pero porque no hacerla pública? Una electricidad pública sería un gran avance, todos los ciudadanos tendríamos electricidad simplemente porque pagamos impuestos, estos aumentarían claro, pero en relación con lo que pagamos ahora no sería ni la mitad, obtendríamos la electricidad de manera “gratuita” y hasta los mas pobres podrían disfrutar de ella.
La electricidad se puede obtener de muchas maneras, pero el resultado siempre será el mismo. Utilizar una materia prima u otra puede conllevar menos pasos a la hora de su transporte y por lo tanto el precio disminuiría, pero claro a las empresas les interesa utilizar las materias primas que mas pasos necesiten para así cobrar más y ganar mucho más dinero.
El elevado coste de las tarifas de la luz, según las grandes empresas españolas del sector, es debido a lo ajeno a la electricidad, tan solo un 38% de lo que pagamos es electricidad puramente, el 62% restante es o por su transformación y transporte o, simplemente, para que estas grande empresas se enriquezcan aún más.
Básicamente se aprovechan de la inconsciencia de la sociedad para ganar más dinero. Finalmente, encontramos el déficit, supuestamente es pérdida de bienes porque así lo dice la ley pero realmente para estas empresas de electricidad no es una pérdida, el déficit es la diferencia entre el coste de la producción y el dinero obtenido por los individuos que utilizan su electricidad, y como hemos visto y dice el texto, pagamos mucho más de lo que deberíamos pagar por la electricidad que usamos, por lo tanto, el déficit en estas empresas no existe.
Personalmente pienso que la electricidad debería ser algo público que ya quedase cubierta por los impuestos que pagamos, y si esto no se puede conseguir, implantar una ley que regule el tema de la electricidad y que no permita a las empresas proveedoras de ella que se enriquezcan y se aprovechen de los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario