LÓGICA: El término "lógica" procede del vocablo griego logos, que significa "palabra", "discurso", "razón" e "idea". En el lenguaje cotidiano es frecuente el uso de este término, como cuando decimos: "lo lógico es que vuelva temprano", "no te expresas de modo lógico", etc.
En el ámbito científico, la Lógica es una ciencia parecida a las Matemáticas. Ambas son formales; o sea, ambas pretenden realizar operaciones y cálculos de modo riguroso y exacto.
ARGUMENTO: Designa aquel conjunto de enunciados tal que el último de ellos, llamado conclusión, se sigue de los otros, llamados enunciados iniciales o premisas.
FÓRMULA: Por fórmula se entiende el modo de expresar cualquier información de una manera breve, gracias al uso de símbolos.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
VÍDEO SOBRE EL LIBRO LÍMITE
Aquí os dejo un vídeo que he hecho sobre el libro LÍMITE de Serge Latouche. Espero que os guste: vídeo
MAPA CONCEPTUAL LÍMITE de SERGE LATOUCE
Os dejo un mapa conceptual sobre el libro del profesor Serge Latouche: mapa conceptual
LÍMITE (SERGE LATOUCHE)
Voy ha hacer un pequeño resumen sobre un libro de la asignatura de filosofía titulado LÍMITE de Serge Latouche. Latouche divide los límites es siete límites distintos pero que están muy relacionados entre si, los límites son:
LÍMITES GEOGRÁFICOS O TERRITORIALES
Límite describe un lugar, un territorio limitado por unas barreras llamadas fronteras. El ser humano crea estos límites territoriales con el fin de separar naciones, países que a su vez son grupos de personas, comunidades, etc. Latouche dice que los límites territoriales se crearon por miedo a lo diferente, en este caso a personas, culturas... todas ellas diferentes a la de uno propio. Este pensamiento de crear límites territoriales viene desde el principio del ser humano, donde los prehistóricos ya separaban sus tierras, su hogar de el de otros.
Pero si el planeta es de todos y las personas somos libres, ¿porque crear límites si al que llamas tu territorio es también el mio? El ser humano crea estos límites por miedo al de al lado, para evitar que este destruya nuestro lugar donde vivimos, en resumen: todo lo que crea estos límites es la desconfianza que uno tiene al vecino, al de al lado.
Si esta desconfianza se sustituyera por una buena confianza los límites podrían desaparecer pero claro, no interesaría a los altos cargos y por ello no se trabaja para que las fronteras puedan ser abolidas y permitir el libre paso entre personas de un "territorio" a otro.
LÍMITES POLÍTICOS
Los límites políticos están estrechamente ligados a los límites geográficos, la sociedad al igual que en los límites geográficos siempre ha vivido en una estructura política, desde la época de la prehistoria hasta la actualidad siempre ha existido el jefe: de la tribu, del gobierno, etc. La sociedad siempre ha necesitado a alguien superior a el que le controle y rija sus leyes y regule a la sociedad, pero ¿porque no ir más allá? ¿Y empezar un sociedad sin una entidad política que la controle?
Simplemente porque no está preparada para actuar por si misma y necesitan a alguien en quien apoyarse, sin importar que esté realizando sus funciones como "jefe" de manera correcta o incorrecta.
Otro tema político que trata Latouche en este libro es el de las fronteras, como ya introduce en el apartado de los límites territoriales, a los políticos no les interesa que las fronteras desaparezcan porque no tendrían controles sobre su territorio y no sabrían quien entra y quien sale en él.
Los "jefes" necesitan un territorio que controlar, una sociedad a la que poder castigar si no se cumple lo deseado por él o ellos.
Por lo tanto, el sistema político no cambiará hasta que los políticos no cambien ese deseo que tienen por controlarlo todo y como el ser humano tiene ese mentalidad este cambio muy posiblemente no se vea y por lo tanto el sistema político y sus límites sean infinitos e posiblemente interminables.
LÍMITES CULTURALES
La cultura es un grupo de valores que determinan las fronteras humanas, estos valores se tratan ni mas ni menos en el conjunto de mitos y creencias en las que cree una cultura.
En la antigüedad existían millones de culturas que vivían a la vez pero no convivían entre ellas, pero a causa de las sociedades multiculturales en las que predominan culturas como la cristiana, la musulmana o la judía, culturas minoritarias se están perdiendo. Posiblemente este problema de la pérdida de culturas no pueda ser frenado a tiempo y predominarán las tres culturas mayoritarias nombradas anteriormente. Pero ¿porque marcar límites entre las culturas si en el fondo todas se basan en lo mismo? Todas adoran a un ser superior que ni siquiera saben si existe o no. Latouche dice que una cultura es ilimitada y que sus creencias o mitos son interminables, que no tienen un límite.
LÍMITES ECOLÓGICOS
Los límites ecológicos son en la actualidad los más manifiestos entre aquellos a los que el hombre se encuentra enfrentado. Latouche dice que si el planeta tiene una superficie limitada pero los recursos naturales son inagotables, infinitos, es decir, que no tienen límites; no es la naturaleza la que revela los límites sinos la capacidad del ser humano para explotarla. No destruimos nuestro planeta, destruimos nuestro ecosistema, es decir, nuestras posibilidades de vivir en él. Claramente la tierra continuará cuando nosotros no estemos, cuando nuestros ecosistemas hayan sido destruidos completamente por nosotros mismos.
Los límites sin precedentes de nuestro medio ambiente nos llevan a utilizarlos cada vez más, para crear nuevos inventos que ayuden en la vida humana pero estos límites nos están llevando a nuestra propia destrucción. La naturaleza no puede llevar un ritmo de crecimiento tan veloz como el que nosotros estamos llevando para la destrucción de nuestros ecosistemas y esto acabará co la desaparición de la especie humana.
LÍMITES ECONÓMICOS
Los límites económicos tienen una fuerte relación con los límites ecológicos, si el ecosistema se pierde es porque la economía se funda en la ilimitado. Pero ese cada "vez más" en el que se basan los sistemas actuales no hubiese sido posible si la ciencia no hubiese creado los sistemas de explotación que conocemos en la actualidad. La ilimitación económica tiene que ver con la producción y el modo de consumo. Si los hombres pierden el sentido de los límites por satisfacer una necesidad de tenerlo todo, es decir, gastarse su economía, los límites económicos se basan en la mentalidad del hombre por satisfacer sus necesidades, ya sean ficticias o no y en la acumulación infinita.
Sin embargo la ilimitación económica encuentra sus sanción en la crisis ya que la búsqueda indefinida del crecimiento se muestra frustrante y contraproducente. Relocalizar la economía es para el decrecimiento, una alternativa a la sociedad de crecimiento.
LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
Los límites de nuestro cocimiento marcan nuestra capacidad de hacer, estos límites nos están ligados al espacio humano sino también a los límites económicos y ecológicos.
El conocimiento, según Serge Latouche no tiene límites, esto define perfectamente la esencia de la metafísica progresista. La voluntad de conocer todo y la voluntad de hacer todo terminan con el rechazo de toda norma moral. Los límites del conocimiento plantean los límites de la ciencia, pero también los límites de la técnica y los límites de quien los produce, es decir, el hombre.
La idea de refabricar el mundo es la principal fuente de resistencia del decrecimiento, cuando lleguemos a esto, el ser humano habrá desaparecido y se habrán rechazado todo tipo de normas morales. El mundo real será un cubo de basura y desechos.
LÍMITES MORALES
El problema de los límites morales es un problema ético. Una persona se crea sus propios límites basándose en la razón, pero en política y economía no se haya ningún tipo de límite. Para liberarse de los límites morales, primero hay que liberarse de los límites físicos el problema de esto es que también desaparecen las nomas éticas, por lo que, según Serge Latouche, debemos salir lo antes posible del terreno de la ilimitación.
Si conseguimos salir del terreno de la ilimitación, el ser humano quedará libre de todos los límites morales.
LÍMITES GEOGRÁFICOS O TERRITORIALES
Límite describe un lugar, un territorio limitado por unas barreras llamadas fronteras. El ser humano crea estos límites territoriales con el fin de separar naciones, países que a su vez son grupos de personas, comunidades, etc. Latouche dice que los límites territoriales se crearon por miedo a lo diferente, en este caso a personas, culturas... todas ellas diferentes a la de uno propio. Este pensamiento de crear límites territoriales viene desde el principio del ser humano, donde los prehistóricos ya separaban sus tierras, su hogar de el de otros.
Pero si el planeta es de todos y las personas somos libres, ¿porque crear límites si al que llamas tu territorio es también el mio? El ser humano crea estos límites por miedo al de al lado, para evitar que este destruya nuestro lugar donde vivimos, en resumen: todo lo que crea estos límites es la desconfianza que uno tiene al vecino, al de al lado.
Si esta desconfianza se sustituyera por una buena confianza los límites podrían desaparecer pero claro, no interesaría a los altos cargos y por ello no se trabaja para que las fronteras puedan ser abolidas y permitir el libre paso entre personas de un "territorio" a otro.
LÍMITES POLÍTICOS
Los límites políticos están estrechamente ligados a los límites geográficos, la sociedad al igual que en los límites geográficos siempre ha vivido en una estructura política, desde la época de la prehistoria hasta la actualidad siempre ha existido el jefe: de la tribu, del gobierno, etc. La sociedad siempre ha necesitado a alguien superior a el que le controle y rija sus leyes y regule a la sociedad, pero ¿porque no ir más allá? ¿Y empezar un sociedad sin una entidad política que la controle?
Simplemente porque no está preparada para actuar por si misma y necesitan a alguien en quien apoyarse, sin importar que esté realizando sus funciones como "jefe" de manera correcta o incorrecta.
Otro tema político que trata Latouche en este libro es el de las fronteras, como ya introduce en el apartado de los límites territoriales, a los políticos no les interesa que las fronteras desaparezcan porque no tendrían controles sobre su territorio y no sabrían quien entra y quien sale en él.
Los "jefes" necesitan un territorio que controlar, una sociedad a la que poder castigar si no se cumple lo deseado por él o ellos.
Por lo tanto, el sistema político no cambiará hasta que los políticos no cambien ese deseo que tienen por controlarlo todo y como el ser humano tiene ese mentalidad este cambio muy posiblemente no se vea y por lo tanto el sistema político y sus límites sean infinitos e posiblemente interminables.
LÍMITES CULTURALES
La cultura es un grupo de valores que determinan las fronteras humanas, estos valores se tratan ni mas ni menos en el conjunto de mitos y creencias en las que cree una cultura.
En la antigüedad existían millones de culturas que vivían a la vez pero no convivían entre ellas, pero a causa de las sociedades multiculturales en las que predominan culturas como la cristiana, la musulmana o la judía, culturas minoritarias se están perdiendo. Posiblemente este problema de la pérdida de culturas no pueda ser frenado a tiempo y predominarán las tres culturas mayoritarias nombradas anteriormente. Pero ¿porque marcar límites entre las culturas si en el fondo todas se basan en lo mismo? Todas adoran a un ser superior que ni siquiera saben si existe o no. Latouche dice que una cultura es ilimitada y que sus creencias o mitos son interminables, que no tienen un límite.
LÍMITES ECOLÓGICOS
Los límites ecológicos son en la actualidad los más manifiestos entre aquellos a los que el hombre se encuentra enfrentado. Latouche dice que si el planeta tiene una superficie limitada pero los recursos naturales son inagotables, infinitos, es decir, que no tienen límites; no es la naturaleza la que revela los límites sinos la capacidad del ser humano para explotarla. No destruimos nuestro planeta, destruimos nuestro ecosistema, es decir, nuestras posibilidades de vivir en él. Claramente la tierra continuará cuando nosotros no estemos, cuando nuestros ecosistemas hayan sido destruidos completamente por nosotros mismos.
Los límites sin precedentes de nuestro medio ambiente nos llevan a utilizarlos cada vez más, para crear nuevos inventos que ayuden en la vida humana pero estos límites nos están llevando a nuestra propia destrucción. La naturaleza no puede llevar un ritmo de crecimiento tan veloz como el que nosotros estamos llevando para la destrucción de nuestros ecosistemas y esto acabará co la desaparición de la especie humana.
LÍMITES ECONÓMICOS
Los límites económicos tienen una fuerte relación con los límites ecológicos, si el ecosistema se pierde es porque la economía se funda en la ilimitado. Pero ese cada "vez más" en el que se basan los sistemas actuales no hubiese sido posible si la ciencia no hubiese creado los sistemas de explotación que conocemos en la actualidad. La ilimitación económica tiene que ver con la producción y el modo de consumo. Si los hombres pierden el sentido de los límites por satisfacer una necesidad de tenerlo todo, es decir, gastarse su economía, los límites económicos se basan en la mentalidad del hombre por satisfacer sus necesidades, ya sean ficticias o no y en la acumulación infinita.
Sin embargo la ilimitación económica encuentra sus sanción en la crisis ya que la búsqueda indefinida del crecimiento se muestra frustrante y contraproducente. Relocalizar la economía es para el decrecimiento, una alternativa a la sociedad de crecimiento.
LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
Los límites de nuestro cocimiento marcan nuestra capacidad de hacer, estos límites nos están ligados al espacio humano sino también a los límites económicos y ecológicos.
El conocimiento, según Serge Latouche no tiene límites, esto define perfectamente la esencia de la metafísica progresista. La voluntad de conocer todo y la voluntad de hacer todo terminan con el rechazo de toda norma moral. Los límites del conocimiento plantean los límites de la ciencia, pero también los límites de la técnica y los límites de quien los produce, es decir, el hombre.
La idea de refabricar el mundo es la principal fuente de resistencia del decrecimiento, cuando lleguemos a esto, el ser humano habrá desaparecido y se habrán rechazado todo tipo de normas morales. El mundo real será un cubo de basura y desechos.
LÍMITES MORALES
El problema de los límites morales es un problema ético. Una persona se crea sus propios límites basándose en la razón, pero en política y economía no se haya ningún tipo de límite. Para liberarse de los límites morales, primero hay que liberarse de los límites físicos el problema de esto es que también desaparecen las nomas éticas, por lo que, según Serge Latouche, debemos salir lo antes posible del terreno de la ilimitación.
Si conseguimos salir del terreno de la ilimitación, el ser humano quedará libre de todos los límites morales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)